PAUTAS PARA EL MANEJO DE DISCAPACIDAD EN CASA

1 - ¿QUÉ DEBEMOS HACER SI CONVIVIMOS CON UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD?

PRIMER PASO 

DISCAPACIDAD

Documéntate acerca de la discapacidad de tu hijo: Mientras más conocimientos tengas acerca de las discapacidades, podrás brindar mejor acompañamiento a tu niño. Puedes comenzar dirigiéndote al docente del niño, además de indagar en la web y consultando con profesionales, para tener ideas claras y conocer mejor el tema

SEGUNDO PASO

DERECHOS 

Conoce los derechos de tu hijo: Para un mejor acompañamiento en el cumplimiento de derechos de tu hijo, debes indagar y capacitarte sobre las leyes que existen, porque los mismos servirán de ayuda en cuanto a su desempeño cotidiano y su integración en la sociedad.

TERCER PASO 

COMUNICACIÓN ACERTIVA

Establece relaciones positivas con el docente y personal de la escuela: Esto lo lograras entablando constante comunicacion con los docentes de la Institucion con el fin de desarrollar planes para tratar las necesidades educativas del niño. 


CUARTO PASO 

FORMACIÓN E INFORMACIÓN

Asiste a encuentros con otros padres: Asisitir a capacitaciones virtuales (actualemtne) o presenciales para compartir consejos prácticos y apoyo a nivel emocional

SEXTO PASO 

Enfócate en las potencialidades e intereses de tu niño: Anímalo a realizar actividades que le gustan, ofrécele la oportunidad de aprender por medio de ellas, acompañándolo siempre y guiando su aprendizaje. 

SEXTO PASO

MOTIVA A TU HIJO 

 Motivar a través de palabras positivas - Motivar a través del reconocimiento de pequeños logros - Motivar con actividades, juegos o situaciones de su preferencia

SEPTIMO PASO

ORGANIZA EL TIEMPO

a. implementa agendas o calendarios diarios, para establecer tareas y tiempos.

b. Cuando realice una tarea debes darle un espacio de descanso aproximadamente de 10 minutos, de esta manera podrá volver a enfocar su atención. 

c. Cada actividad que inicie, debe terminarla en ese mismo instante. 

NOVENO PASO

INSTRUCCIONES

Deben ser claras y concisas - Debes dar solo una instrucción y no saturar al sujeto con dos o tres instrucciones a la vez.


QUINTO PASO 

COMPRENSIÓN

Tenle mucha paciencia a tu hijo: Recuerda que todos los seres humanos tenemos ritmos y estilos de aprendizaje diferentes, por lo que debes comprender que en ocasiones los avances serán muy significativos, pero en otras ocasiones necesitara de mas apoyo y cambios de estrategias en la adquisición de los aprendizaje. Debes considerar que no todos los seres humanos tenemos los mismos talentos y habilidades, asi que no re preocupes si algun objetivo no se logra.

OCTAVO PASO

MOMENTOS DE ESPARCIEMIENTO

- Brindarle espacios para juegos preferidos - Acompañarlo en actividades de esparcimiento (juegos de mesa, juegos virtuales, pintura, dibujo, etc) - Brindarle experiencias de conocimientos nuevos (cocina, manualidades, etc)

DÉCIMO PASO

CONVIVENCIA

Hablar en voz baja, evitar los gritos. - Dialogar de los malos comportamientos y hacer compromisos de mejora - Realizar tablas de logros y compromisos, para llevar un seguimiento y motivarlo cada día a superar sus dificultades - En momentos de desesperación del sujeto implementar actividades de calma, evitar golpes físicos o agresiones verbales

© 2020 UAI IE SAN LORENZO DE ABURRA
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar