TDAH- Trastorno Déficit de atención e hiperactividad

ANALICEMOS LA HISTORIA DE PABLITO

¿QUÉ ES? 

Es definido como un trastorno del desarrollo del autocontrol de la conducta que comprende problemas para mantener la atención, para controlar los impulsos y el nivel de actividad (Barkley, 1995), aspectos que no pueden explicarse por ningún déficit neurológico importante ni por otros de tipo cognitivo sensorial, motor o del habla.  

Conozcamos un poco...

Aproximadamente, en un 50% de los casos diagnosticados en la niñez o en la adolescencia, los síntomas pueden perdurar en la edad adulta con mayor o menor gravedad (Ryffel, 2003), produciendo fuertes interferencias en el funcionamiento de diferentes áreas, como las relaciones sociales, en el ámbito laboral, vocacional o académico.  


El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) tiene 3 síntomas nucleares (principales):

- falta de atención
- hiperactividad
- impulsividad

Estos síntomas pueden manifestarse con una intensidad variable en cada paciente y pueden presentarse de forma independiente. 

No todo lo que parece TDAH lo es


Es frecuente encontrar estas características de falta de atención, hiperactividad o impulsividad en conductas propias de la infancia, puesto que es natural que los niños estén muy activos, presten poca atención, escuchen poco... Pero es importante diferenciar entre un comportamiento "normal" y uno que no lo es.

Para que se pueda plantear un posible diagnóstico de TDAH, se deben cumplir los siguientes criterios marcados por el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales, quinta edición):



- manifiesta estas conductas o algunas de ellas de forma desproporcionada comparado con los otros niños de su edad y respecto a su grado de desarrollo.
- está presente desde una edad temprana (antes de los 12 años).
- afecta en al menos dos ambientes distintos de la vida del niño: escolar, social y/o familiar.
- deteriora significativamente su calidad de vida.
- no es causado por un problema médico, tóxico u otro problema psiquiátrico. 


HIPERACTIVIDAD

Es probablemente uno de los síntomas más fáciles de reconocer.

La persona que padece hiperactividad se caracteriza por que:

- se mueve en momentos en los que no resulta adecuado
- le cuesta permanecer quieto cuando es necesario
- habla en exceso
- hace ruidos constantemente, incluso en actividades tranquilas
- tiene dificultad para relajarse
- cambia de actividad sin finalizar ninguna
- tiene falta de constancia

IMPULSIVIDAD

La impulsividad es probablemente el síntoma menos frecuente de los tres síntomas nucleares del TDAH.

La persona que padece impulsividad se caracteriza por que:

- es impaciente
- tiene problemas para esperar su turno
- no piensa antes de actuar
- interrumpe constantemente a los demás
- tiene respuestas prepotentes: espontáneas y dominantes
- tiende a "toquetearlo" todo
- suele tener conflictos con los adultos

DÉFICIT DE ATENCIÓN

Los síntomas de falta de atención son probablemente los más difíciles de percibir en edades infantiles

La persona que padece déficit de atención se caracteriza por que:

- tiene dificultad para mantener la atención durante un tiempo prolongado
- no presta atención a los detalles
- presenta dificultades para finalizar tareas
- le cuesta escuchar, seguir órdenes e instrucciones
- es desorganizado en sus tareas y actividades
- suele perder u olvidar objetos
- se distrae con facilidad
- no concluye lo que empieza
- evita las actividades que requieren un nivel de atención sostenido
- cambia frecuentemente de conversación
- presenta dificultades para seguir las normas o detalles de los juegos

Para evaluar el TDAH es necesario tener en cuenta aspectos biológicos, sociales, contextuales, familiares. Nunca se podrán observar desarticulados.

PARTICIPA EN EL SIGUIENTE FORO:

© 2020 UAI IE SAN LORENZO DE ABURRA
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar